dji fly 20250719 181416 0644 1752983331612 photo scaled

Descubrí Sarmiento


Sarmiento, al sur de San Juan, te invita a explorar su belleza natural. Conocé la calidez de localidades como Pedernal y Santa Clara, enmarcadas en paisajes de oasis. Disfrutá de su importante producción vitivinícola y olivícola, además de ser reconocida por su Indicación Geográfica del Melón. Un destino ideal para el turismo rural, donde la tranquilidad te espera.

Diseno sin titulo 20250924 123259 0000 1
CABALGATADE LA PAZ 1
INICIO 4 1
sesion wine 5 redes
MONTANA DE LA PAZ 1

Montaña de la Paz del Maestro DAISAKU IKEDA

El único sitio sagrado de la organización budista japonesa Soka Gakkai de Sudamérica está en San Juan, más precisamente en Pedernal. Se trata de la “Montaña de la Paz Maestro Daisaku Ikeda”, formalmente designada el 2 de noviembre de 2018 con la visita de una delegación japonesa en Pedernal. Se trata de un cerro ubicado justo antes del cordón Pedernal, al costado de la Ruta 153, que se ha transformado en lugar sagrado para los miembros de esta organización, al que también llaman “lugar de juramento”. El 1 de enero del 2019, la “Montaña de la Paz, Maestro Daisaku Ikeda” fue portada del diario japonés Seikyo Shimbun que es el tercer diario más grande de Japón, propiedad de la organización budista Soka Gakkai.
INICIO 4 1

Circuito Turístico el Cerro de la Cruz

Embárcate en un recorrido de 3 horas que te llevará a conquistar los 1325 metros sobre el nivel del mar. Esta altura estratégica garantiza un paisaje sin igual, ofreciendo panorámicas que se quedarán grabadas en tu memoria. Es la dosis perfecta de aventura para el viajero activo. Dificultad: Media.
IMG 20250717 WA0076

Circuito Turístico de Los Siete Saltos.

Prepárate para una aventura de Dificultad Media que te sumergirá en el corazón de la naturaleza. Este impresionante recorrido sigue el curso del Río del Agua, un vital afluente del Río San Juan. La travesía inicia atravesando la hermosa Quebrada Las Crucecitas y culmina en un espectáculo geológico único. Tras el paredón del dique, te esperan los Siete Saltos: una serie de cascadas escalonadas de distintos tamaños que se abren paso entre las rocas. Es el lugar perfecto para capturar fotografías y refrescarse en un entorno virgen. ¡Un circuito diseñado para explorar y maravillarse!
CABALGATADE LA PAZ 1

Cabalgatas Personalizadas en Grupos Reducidos

Vive la auténtica experiencia ecuestre argentina. Ofrecemos cabalgatas exclusivas limitadas a grupos de 5 personas con guía, garantizando un servicio íntimo y personalizado. Súbete a un dócil caballo criollo y recorre senderos que solo los baqueanos locales conocen. Es la actividad perfecta para desconectar y disfrutar del paisaje sin prisas. No hay restricciones de edad o condición física: si tienes ganas de aventura, puedes hacerlo. Las cabalgatas son sencillas, seguras y te permitirán disfrutar de hermosos momentos en familia. Reserva tu grupo privado y comienza a cabalgar.
FIESTA ARRIERO CORDILLERANOLA PAZ 1

Fiesta del Arriero Cordillerano en Pedernal

Marca tu calendario para enero y sé parte de la celebración más genuina de San Juan: la Fiesta del Arriero Cordillerano. Este evento es mucho más que un festival; es un profundo homenaje a la vida rural y el espíritu indomable del arriero, el verdadero símbolo de nuestra Cordillera de los Andes. En el pintoresco paraje de Pedernal, la tradición cobra vida con un torbellino de música, danzas folclóricas, gastronomía regional y costumbres que te transportarán al pasado. Únete a nosotros para celebrar la cultura andina en su máxima expresión. ¡Una experiencia que te conectará con el corazón de la montaña!
CASCADA SANTA CLARADE LA CRUZ

Circuito Turístico Paso Cascada de Santa Clara

Se encuentra a 35km de Pedernal por ruta,en vehículo y 5km de caminata. DIFICULTAD MEDIA Ubicada en el cordón Santa Clara, de donde toma su nombre, una cascada de unos 10 metros de alto sorprende al visitante, en una zona con apenas 2 casas a 30 kilómetros del pueblo más cercano. Santa Clara, a unos 120 kilómetros de la Capital de San Juan, Argentina. Está el puesto de los Suárez , donde el viajero encuentra el refugio, la atención y hospitalidad que ofrece la familia que vive allí. La paz que reina en ese paraje es un bálsamo para el estrés. Ese salto de agua, luego de un corto descanso en una meseta, sigue su curso unos 5 metros más abajo hasta el lecho donde forma el arroyo que más adelante llaman Pedernal, y que atraviesa esa localidad del departamento Sarmiento, en la provincia de San Juan. La cascada Santa Clara se transformó en los últimos años en uno de los lugares preferidos de los sanjuaninos para hacer trekking, porque además de hacer ejercicio caminando cerro arriba, bordeando el arroyo, hay un premio mayor: llegar y contemplar el hermoso espectáculo del agua. El circuito que todos hacen es el corto, desde el puesto Santa Clara de arriba, enclavado un vergel que parece extraído de los Alpes Suizos, solo que sin nieve. Desde ahí, caminando media hora por el lecho del río se llega a la cascada. Una formación antigua Según los geólogos que estudiaron estas formaciones, el cordón Santa Clara tiene elementos del Triásico. En “Contribución al conocimiento geológico de Santa Clara, provincias de Mendoza y San Juan (zona limítrofe)” (1945), Dante Nesossi aseguraba que Santa Clara está dividido en dos porciones: la basal de mayor extensión, está compuesta por areniscas cuarcíticas y pizarras carbonosas verde oscuras. Y la superior, a los pies del Cordón del Tontal, la forman los renombrados esquistos bituminosos finamente estratificados de color gris claro en la superficie y negros al fracturarlos. Tiempo después, estudios de Ana María Zavattieri publicados con el título “Palinología del Triásico del área de Santa Clara”, señalaba que en dicha área los sedimentos triásicos constituyen los mayores exponentes dentro de la Cuenca Cuyana